En Córdoba, en la región de Andalucía, en Hispania, san Eulogio, presbítero y mártir, degollado
por su preclara confesión de Cristo.
El siglo IX sitúa a Eulogio en la historia porfiando de continuo con el Islam. Nace el santo hacia el año 800 en una
familia de rancio cordobés. Se educa entre el clero de la iglesia de san Zoilo y también goza, junto con el conocido
Álvaro de Córdoba y otros, de la beneficiosa influencia del abad de santa Clara, Esperaindeo. Su vida es una permanente
e inquebrantable adhesión a la fe y a las tradiciones patrias. Quizas por eso se pensó en él como sucesor de
Wistremiro, arzobispo de Toledo.
Entra en el estamento clerical acompañado de un terrible sentimiento de indignidad. Tras un intento fallido de peregrinar
a pie a Roma, empresa poco menos que imposible en ese tiempo, y otro no menos frustrado de contactar con
sus hermanos que se trasladaron a las tierras del Rhin, visita los monasterios locales en torno a Pamplona y Zaragoza;
en el año 845 los pasos pirenaicos están cerrados por las luchas de los hijos de Leudovico Pío. Pero en el noreste
se hace con un precioso botín muy útil en el futuro de Córdoba: libros que han de servir para restaurar la cultura
isidoriana en El Andalus.
A su vuelta se convierte en el corifeo -maestro lo llaman- de una escuela que intenta defender la religión de los padres y pretende hacer resurgir el sentimiento nacional tan terriblemente
humillado por los invasores islámicos. Aunque no se da una persecución cruenta, sí se hace cada día más difícil en Córdoba la vida para el cristiano. Las leyes nuevas
sobre el matrimonio, el comercio y las posesiones, los impuestos, el sarcasmo de los gobernantes y la intransigencia fundamentalista de la gente van sofocando cada día la fe,
haciendo de los cristianos ciudadanos sin derechos y colmados de obligaciones.
Con la muerte de Abd al-Rahman II (850) se desata un periodo de intolerancia islámica que provoca martirios. Los que han sabido ser fuertes no claudican y llenos de fervor manifiestan
su protesta con la confesión pública de su fe ante el cadí con desprecio de sus
Nombre:
Eulogio (Masculino)
Celebran:
Eulogio
Nació:
En Córdoba, en el actual España
Falleción:
En Córdoba, en el actual España
Celebración:
9 de enero
vidas; los que renegaron en otro tiempo entienden que esta es la ocasión de lavar su culpa
y proclaman ahora valientemente la fe en Cristo; todavía una tercera porción de cristianos que permanecían ocultos por imperativos de la ley salen ya de su anonimato y clandestinidad.
Las cárceles se han llenado y el revuelo social es mayúsculo; tan grande es el alboroto que, a instancia del sultán, ha de intervenir el arzobispo de Sevilla Recafredo -que
por cierto era metropolitano por las gracias del palacio emiral- para prohibir y anatematizar los martirios voluntarios.
El encubrimiento que hizo en su propia casa de la joven cristiana Lucrecia -hija de padre musulmán y martirizada también- fue el detonante de su decisiva prisión y martirio.
No dejó otra alternativa a los jueces cuando le proponían una simple apostasía material: ´Será mejor que me condenes a muerte. Soy adorador de Cristo, hijo de Dios e hijo de
María, y para mí vuestro profeta es un impostorª.
Claro está que lo mataron; fue el 11 de Marzo del 859. Y lo enterraron en la iglesia de san Zoilo. En el año 883 trasladaron los restos del mártir a Oviedo donde se conserva la
urna en la Cámara Santa.
¡Muchas gracias, Padre de la mozarabía, por tu rotunda coherencia! Fuiste un ejemplo de resistencia, amante de la libertad, frente a los cobardes colaboracionistas utililitarios
tan amadores de su vida que juzgaban tu pensamiento como un ´suicidioª. Tu inteligencia de la vida es modelo, ayuda y consuelo cuando se vive en tiempos blandos de solapada
apostasía general.